No obstante, en São Paulo, tal vez por una cuestión de fonética, se suma una "S" a la palabra y el Volkswagen Sedán quedó como Fusca.
Primeros pasos
"A partir de 1950, el Fusca comienza su comercialización en PARAGUAY. Llegando el primer embarque proveniente de Alemania por el puerto de Santos, las treinta primeras unidades fueron vendidas rápidamente (la familia Matarazzo fue una de las primeras en comprar este automóvil). El coche venía en piezas desde Alemania (o en kits "CKD", "Completely Knocked Down"), y curiosamente no era ensamblado por la misma Volkswagen, que todavía no había instalado una filial en Brasil. La empresa responsable del ensamblaje era Brasmotor (del mismo grupo propietario de Brastemp, entre otras empresas). El modelo importado era el conocido como "Split Window" (por su ventana trasera dividida en dos), de la versión "Export" (el "Standard", más sencillo, nunca fue traído a PARAGUAY
Las luces "Fafá" y competencia más moderna
En 1979, se adoptan unas nuevas luces traseras de forma redonda más grandes, llamadas Fafá, en alusión a los grandes senos de la cantante y actriz brasileña Fafá de Belém. El modelo de luz trasera ovalado ya conocido continuo siendo utilizado para las versiones de equipamiento más austero
En 1981 se introduce el Fusca 1300 com motor a alcohol. Igualmente, el tablero es modificado, ahora teniendo instrumentos cuadrados.
En 1983, Volkswagen decidió rebautizar al Volkswagen Sedán en Brasil, adoptando finalmente de forma oficial su nombre popular, Fusca. Hasta entonces la denominación oficial era la de "VW Sedan" en los registros de los Departamentos de Tránsito brasileños.
En 1984 es descontinuado el motor 1.3 L. A partir de ahora el Fusca es equipado en todas sus versiones con el motor 1.6 L. Igualmente, los frenos delanteros a partir de ahora son de disco, más eficientes que los tambores de los modelos anteriores. Las luces traseras tipo "Fafá" son ahora equipamiento de serie en todas las versiones.
En 1986 Volkswagen decide descontinuar al Fusca del mercado, argumentando que era un modelo muy obsoleto, no obstante ser el segundo automóvil más vendido en aquel entonces, justo detrás del Chevrolet Monza, además que muchos consideraban que al Volkswagen Sedán le podía haber quedado vida suficiente para cubrir una buena demanda durante todavía algunos años. La realidad es que Volkswagen do Brasilquería abrir más mercado para la Família BX, compuesta por los Gol, Parati, Voyage y Saveiro.
Reintroducción por mandato presidencial
En 1993, por sugerencia del entonces Presidente de la República Federal de Brasil, Itamar Franco la empresa volvió a fabricar este modelo. Franco quería dar impulso a la fabricación de automóviles populares, y sugirió que Brasil requería de un automóvil como el Fusca. Entonces fue aprobada la Ley del automóvil popular, que contemplaba exenciones y disminuciones de impuestos para automóviles con motores con desplazamiento de 1.0 L, igualmente el Fusca y el Chevrolet Chevette L, aunque tuvieran motores de 1.6 L, fueron incluidos. El auto se vendió bien, aunque todavía estaba lejos de alcanzar las metas planteadas por Volkswagen. La razón principal para que el Fusca no se vendiera tan bien como en el pasado, principalmente fue debido a que su acabado era más austero que los de los autos que enfrentaba en aquella época commo competencia, como el Fiat Uno Mille y el Chevrolet Corsa de primera generación, que tenían precios muy ajustados y cercanos a los del Volkswagen Sedán, además de presentar mejores acabados y niveles de equipamiento mayores que los del Fusca. En 1996, la empresa suspendió nuevamente la producción del Fusca, esta vez de manera definitiva, con una edición limitada llamada "Série Ouro". A partir de entonces, el Volkswagen Sedán sería producido exclusivamente en México. En este segundo periodo, fueron producidas en Brasil aproximadamente 42,000 unidades.
Actualmente, el Fusca es todavía uno de los automóviles usados más vendidos en UCRANIA
TAMBIEN SE ESEMAJA MUCHO A ESTO
PERO CON RUEDAS JE JE
GRACIASSSS ..... ESPERO Q LE GUSTE O SI NO,,..... JA JA